Berimbau Medio de capoeira

El Berimbau Medio: El Corazón Rítmico de la Capoeira
El berimbau medio es uno de los tres tipos principales de berimbau utilizados en la capoeira, una forma de arte afrobrasileña que combina danza, música y artes marciales. Este artículo explora en detalle el berimbau medio, su construcción, su papel en la capoeira y su importancia cultural, optimizado para SEO con palabras clave relevantes.
Historia y Origen del Berimbau
El berimbau tiene sus raíces en África, donde se utilizaba en rituales y ceremonias. Fue traído a Brasil por esclavos africanos durante la época colonial. En Brasil, el berimbau se integró en la capoeira, una práctica desarrollada por los esclavos como una forma de resistencia y preservación cultural. La capoeira, con su mezcla única de lucha y danza, encontró en el berimbau un acompañamiento musical perfecto, capaz de marcar el ritmo y la energía del juego.
Construcción del Berimbau Medio
El berimbau medio se distingue por su tono intermedio, que se sitúa entre el sonido profundo del gunga y el sonido agudo del berimbau viola. La construcción del berimbau medio incluye varios componentes esenciales:
- Verga: Una vara de madera flexible, generalmente de biriba, que forma el arco del instrumento.
- Arame: Un alambre de acero que se tensa a lo largo de la verga.
- Cabaça: Una calabaza hueca de tamaño mediano que actúa como resonador, amplificando el sonido del arame.
- Baqueta: Una varilla de madera utilizada para golpear el arame.
- Dobrão: Una moneda o piedra que se presiona contra el arame para cambiar la tonalidad.
- Caxixi: Un pequeño cesto de mimbre lleno de semillas que se sacude para añadir un ritmo adicional.
Función del Berimbau Medio en la Capoeira
En la roda de capoeira, el berimbau medio juega un papel crucial. Su tono intermedio proporciona un equilibrio perfecto entre el ritmo base marcado por el gunga y las variaciones melódicas del berimbau viola. El berimbau medio es responsable de mantener la coherencia rítmica y añadir complejidad al juego.
El berimbau medio es tocado por capoeiristas experimentados que tienen un profundo conocimiento de los ritmos y toques de capoeira. Entre los toques más comunes se encuentran:
- Toque de Angola: Un ritmo lento y cadencioso que acompaña el juego pausado y estratégico de la capoeira Angola.
- Toque de São Bento Grande: Un ritmo rápido y enérgico utilizado en la capoeira regional.
- Toque de Cavalaria: Un toque histórico que advertía a los capoeiristas de la llegada de la policía durante la época en que la capoeira estaba prohibida.
Importancia Cultural y Social
El berimbau medio no solo es un instrumento musical, sino también un símbolo de resistencia y identidad cultural. A través de la capoeira, los esclavos africanos y sus descendientes pudieron preservar y transmitir su herencia cultural, a pesar de la opresión y la discriminación. Hoy en día, la capoeira y el berimbau son reconocidos mundialmente como símbolos de la rica diversidad cultural de Brasil.
El berimbau medio es mucho más que un simple instrumento musical. Es el corazón de la capoeira, una forma de arte que ha trascendido fronteras y generaciones. Su tono intermedio y su capacidad para mantener la coherencia rítmica lo convierten en un componente esencial de la música de capoeira, añadiendo profundidad y dinamismo al juego. A través del berimbau medio, la capoeira continúa siendo una poderosa expresión de resistencia, identidad y cultura.
.
Conclusión
El berimbau medio es un testimonio de la creatividad y la resiliencia de los capoeiristas, y su importancia en la capoeira es innegable. Este instrumento sigue siendo una pieza central en la preservación y difusión de esta forma de arte única y vibrante. La capoeira, con su mezcla de lucha, danza y música, encuentra en el berimbau medio un acompañamiento perfecto que enriquece la experiencia de todos los participantes.
En resumen, el berimbau medio es un símbolo de la rica herencia cultural de Brasil y un elemento esencial en la práctica de la capoeira.